About
Elisa de la Torre
Madrid, 1990

www.elisadelatorre.com
655908642
@elisadltl
Artista y grabadora.
Exploro una estética de la imperfección natural mediante la experimentación matérica y la recreación abstracta de paisajes que juegan con el recuerdo del espectador.
Proyectos actuales con: Helarea, Galería Backyard, Saisho Art, Único, The Fresh Art Club, Arielle Fine Arts (Dubai), Meaning Mag (Austria).
Interiorismo: The Room Studio, Isabel Mir, Casas Lumier, Mónica Diago, Anny Simoes.
Exposiciones destacadas: MuVim, Galería Theredoom, Galería Rafel Pérez Hernando, ArtMadrid21, Estampa21, Museo Würth La Rioja, Galería Backyard, Galería Montsequi, Galería Rizoma, A/NT Gallery (USA), Feria SAM25, Feria AAF25 Berlin.
STATEMENT
Mi obra se adentra en la estética de la imperfección natural, desafiando las fronteras de la pintura convencional mediante la experimentación con medios y procesos de producción.
A través de reacciones químicas y materiales orgánicos, transformo la pintura fluida en una materia viva, generando formas fractales, texturas y relieves que evocan paisajes abstractos y recuerdos sensoriales en el espectador.La experimentación es fundamental en mi proceso creativo, ya que exploro las reacciones impredecibles de los materiales, permitiendo que el azar y la transformación natural guíen la obra.
Este enfoque rompe con la tradición de la pintura estática, llevando el medio hacia un terreno donde el tiempo, la materia y la reacción química juegan un papel crucial. A través de este proceso, la pintura se convierte en un espacio dinámico, en constante cambio, donde se fusionan colores y se generan texturas sutiles, solo visibles a través de una observación atenta y paciente.
Al igual que el kintsugi, donde las cicatrices se celebran con oro, mi trabajo resalta la belleza de lo imperfecto. Utilizo oro de 22k para subrayar las fracturas en la pintura, convirtiendo las grietas en las características más valiosas de la obra.
Esta metáfora de la fragilidad y la belleza inherente en las imperfecciones se conecta con nuestra propia naturaleza humana, que también lleva consigo marcas de experiencia y vulnerabilidad.En conjunto, esta práctica experimental cuestiona las normas de la pintura convencional, explorando nuevas posibilidades del medio y ampliando su capacidad de generar experiencias sensoriales únicas. La obra no solo representa, sino que se convierte en un proceso de transformación continua.
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
2025-2027 Investigador miembro del proyecto de investigación Andrómeda financiado por la CAM.
2023-2026 Artista miembro del proyecto PMP financiado por la UE.
2020 – Doctora en BBAA por la UCLM.
2019-actual. Profesora de Grabado en la UFV.
2014-2016 – Máster Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística en la Real Casa de la Moneda y UCLM.
2014-2016 – Máster en Humanidades, UFV.
2009-20013 – Título propio Experto en Dirección Creativa y Gestión de Eventos, UFV.
2009-2013 – Grado en Bellas Artes. UFV.
2008-2009 –Bellas Artes en la Universidad Western Ontario, Canadá.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2024- Memoria del Paisaje, Móstoles Cultura, Madrid
2021- [orografías de lo inevitable], Espacio Mados, Madrid
2021- La percepción de lo imperceptible, la significación de lo insignificante, Galería Bakyard, Simancas, Valladolid
2019 – [tierras] en Espacio Encuentro
2017 – Pleiades en galería Rizoma, Madrid
2017 – Pleiades en Brita Prinz Arte, Madrid.
2015 – Ojos de tinta en Sala AVAM. Matadero de Madrid.
2012 – Alusiones en Centro Cultural S. Agustín de Guadalix
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2025- Brita Prinz Arte (comisaria)
2025- Feria AAF, Berlin (Galería Helarea)
2025- Feria SAM, Madrid (Galería Helarea)
2024- MuVIM, Valencia. V Premio internacional MAKMA
2024- Màly Berlin, Eslovaquia
2024- Palacio de Losada, Ríonegro del Puente
2024- Sala Antonio Mingote, Noreña
2024-Escaparate, Galería Backyard, Valladolid
2023- Certamen Casimiro Baragaña, Pola de Siero
2023- Ateneo de Madrid
2022- Museo Universidad de Valladolid
2022- Palacio la Salina, Jóvenes Pintores, Fundación la Gaceta
2022- Embodied spaces exposición NFT en Art.Army comisariada por Rodrigo Carreño
2021- Feria Estampa, Madrid (Galería Helarea)
2021- Feria Almoneda, Madrid (Galería Helarea)
2021- Feria ArtMadrid, (Galería Helarea)
2021- Arte, Naturaleza y trascendencia: Naturaleza no es lo que vemos, CC. Torrelodones
2021- Salón de Arte Abstracto, AEPE
2021- XV Salón de Primavera-Valdepeñas, AEPE
2021- Galería Montsequi, Madrid
2021- Sala Cultural Amaia, Irún
2020- Feria Artist Experience, Madrid
2020- Museo Torreón del Haro
2020- XXIV Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Calahorra
2020 - Colectivo La Salita, Gijón
2020 - Feria Festiarte, Marbella
2018 - Navelart
2018 y 2017 – Feria HYBRID, Madrid (Galería Rizoma)
2017 – Festival Open Portfolio, Congreso de dibujo y estampa 1de1, Cuenca
2017 – Festival Open Portfolio FIG, Bilbao
2017 – Festival de arte Franqueados-JUSTMAD 8, Madrid
2017, 2016 y 2015 – Certamen de Grabado José Caballero. CC Pérez de la Riva
2016 y 2015 – Tinta de Verano. Real Casa de la Moneda-FNMT, Madrid
2016 – Concurso Jóvenes Creadores. Calcografía Nacional, Real Academia de San Fernando, Madrid
2016 –Feria Masquelibros (MQL16), Madrid
2016 – Reunarte. Museo Universidad de Valladolid
2015 – EMERGE15. Galería Theredoom, Madrid
2015 – I Premio Libro de Artista Villa de Móstoles
2014 – XV Certamen de pintura UNED, Centro de la UNED, Plasencia
2014 – EMERGE13, Galería Rafael Pérez Hernando, Madrid
2014 –Artists Caught by Umeå. Umeå, Suecia
2013 – Espacio Nave 73. Madrid
2013 – Estudio 120m. Museo Würth, La Rioja
2013 – ENKLAVE. XXIII CC de Chiva, Valencia
2013 –Confluences Gallery, Twisp, Washington (EEUU)
2013 – A/NT Gallery, Seattle (EEUU)
2009 – Regional Art Contest (STAND), London, Canadá
2008 – Diversity Art Expo, London, Canadá
CONFERENCIAS
2025- Comunicación en congreso "Religious experience in the ineffable", Sacred Arts Transdisciplinary Conference, Oxford University
2023- Jornadas de Innovación, UFV
2023-“Lo mítico y lo sagrado: en torno a lo trascendente en el arte actual”, en nuestro XI Congreso Internacional de Ciencias Religiosas, Brasil
2022- 17th International Conference on the Arts in Society. Universidad San Jorge, Zaragoza
2022- Congreso Razón Abierta, UFV
2021 – Congreso An I for an Eye, UFV y USPCEU, Madrid
2021- Jornada sobre Louise Glück, UCM, Madrid
2020- VI Congreso Mtythcryticism, UCLM, Madrid
2020 – I Congreso Dickens, CEU y UFV, Madrid
2019 – V Congreso Internacional de Antropología AIBR, UAM, Madrid
2019 – Congreso SIMUFV, UFV, Madrid
2018 – V Congreso Internacional de Mitocrítica, UAM, Madrid
2018 – VIII Jornadas Doctorales UCLM, Cuenca
2018 – 2º Congreso Internacional Razón Abierta, Roma
RESIDENCIAS
2025- E-Residency at E-ART PROJECT: co-creation, circulation and promotion of sustainability and climate change in Europe. CUBE NGO, Greece. Co-funded by EU.
2024- Professional Media Presence program en Màly Berlin, Eslovaquia, financiado por UE.
2019 – Universidad de Lorraine
2018 – Alfara Gráfica, Salamanca
2016 – Centro Aleti, Roma
PUBLICACIONES
-"Sistematización de la propuesta infraleve de Marcel Duchamp como categoría estética". Publicado en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volumen XLVI, número 124, año 2024, pp 225-252
-Ilustración de “Yo siempre vi un sombrero. Encuentros con el Principito”. Álvaro Abellán García Barrio. Editorial UFV. 2022. 9788418746666
-Entrevista en Canvas Rebel: 2022, Meet Elisa de la Torre - CanvasRebel Magazine
-"Le silence du vent", Paris, 2021. Published in «Silences». Hypotheses Journal. Le silence du vent | Silence(s) (hypotheses.org)
-«La sombra femenina: un análisis de la estética del ocultamiento en artistas femeninas contemporáneas», Sevilla, 2020. Published in «No solo ,musas: mujeres creadoras en el arte contemporáneo». Revista Atrio. Universidad Pablo de Olavide. pp.81-90. ISBN 978-84-09-17672-4.
-«La posibilidad de experiencia estética en el espectador en la sociedad visual», Madrid, 2019. Published. Editorial Sindéresis. ISBN: 9788416262458
-Artwork cover in «Women poets and Myth in the 20th and 21st Centuries», UK, 2019. Published. Cambridge Scholars Publishing. ISBN: 9781527516724
-«ARCO: entre el circo y la belleza», 2019. Published. Democresía.es, official journal publication. https://democresia.es/democultura/exposiciones/arco-entre-el-circo-y-la-belleza-elisa-de-la-torre/
-«Javier Riera: Geometría en la oscuridad», 18/10/2018. Published. Democresía.es, official journal publication. https://www.democresia.es/democultura/exposiciones/javier-riera-deslumbra-galicia-con-su-obra-bonaval-elisa-de-la-torre/
-«La narrativa Mitológica de Anselm Kiefer a través de las estrellas». Madrid, 2018. Published. Asteria, asociación internacional de mitocrítica. during the V International Conference on mythcriticism. Academic publication. ISBN: 978-84-09-05318-6
-«Infraleves: la poética de lo contingente y el deseo de un eterno absoluto». Madrid, 2018. Published in «Diálogo entre las ciencias, la teología y la filosofía», Editorial UFV. ISBN: 978-84-17641-59-7. https://premiosrazonabierta.org/actas/
-«Monet y Boudin pasarán Agosto en Madrid», 9/8/2018. Published in Democresía.es, official journal publication. https://www.democresia.es/democultura/monet-y-boudin-pasaran-agosto-en-madrid/
Prensa:
-«Abarca: Siete alpargatas para dar visibilidad a las jóvenes artistas españolas.» 29/7/2022. Rafa Rodríguez. Published in El Pais, official journal poublication. Ángela Suárez. -Abarca: Siete alpargatas para dar visibilidad a las jóvenes artistas españolas | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS (elpais.com)
-«Artistas jóvenes en Art Madrid 21». 11/5/2021. Published in Art-Madrid official interntional art fair. Art Madrid'23 – ARTISTAS JÓVENES EN ART MADRID'21 (art-madrid.com)
-«Ocho de los diez artistas más jóvenes de ArtMadrid 2021 son mujeres». 16/5/2021. Published in Liceo Magazine, official journal publication. Ocho de los diez artistas más jóvenes de Art Madrid 2021 son mujeres (liceomagazine.com)
-«La realidad reinterpretada de Constanza López Schlichting y Elisa de la Torre», 12/3/2021. Published in Arsmagazine.es, official journal publication. La realidad reinterpretada de Constanza López Schlichting y Elisa de la Torre – Arsmagazine
--«Un Big bang de pintura orgánica», 11/3/2021. César Serna. Published in Elcorreodeespaña.com, official journal publication. Un Big bang de pintura orgánica. Por César SernaEl Correo de España (elcorreodeespana.com)
PREMIOS
2017 – 3er Premio Open Portfolio, Congreso 1de1, UCLM
2015 – Primer premio en Premio Libro de Artista Villa de Móstoles.
2009 – Primer premio en Concurso Regional Art Contest, London, Canadá
OBRA EN COLECCIONES
Hotel Eurostars
Mensajeros de la Paz
Ayuntamiento de Móstoles
Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)
Colegio Aldeafuente (Alcobendas)
Ayuntamiento de Cobeña
Iglesia San Manuel González (San Sebastián de los Reyes)
Seminario de Alcalá de Henares (Madrid)